Déjame mostrarte una pequeña parte de mi.

Un trocito de lo que soy.

Mostrando entradas con la etiqueta Celia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Celia. Mostrar todas las entradas

jueves, 12 de enero de 2023

Postdoc

¿En que momento hemos llegado a esto Celia?
¿En que momento se ha convertido el trabajo en la brujula de nuestro estado animico?
¿Como ha pasado que tanto el eramus como el máster como el doctorado fuesen bien y de repente parece que no somos capaces de dar con el postdoc bueno?  
¿En qué momento nuestra vida ha dejado de tener coherencia y sentido?
¿En qué momento estamos más tristes y desmotivadas que bailandole a los vientos?
¿Como ha pasado esto cuando siempre nos creímos inmunes a los intentos de la vida de derribarnos?
Al fin y al cabo, lo más duro de la vida ya había pasado. La muerte, el perder a nuestro referente. La única persona que siempre se tomó nuestra palabra con la importancia que tenía. Relativizando la vida no es tan complicada.

Sin embargo, creo que esto tenía que pasar. De alguna manera en el momento en que dejamos de ser estudiantes para pasar a ser "profesionales, doctoras", la capacidad de aceptación de la falta de derechos y de respeto por lo que "debería ser" se fue al carajo. No está, no existe anymore. Como diría Furkan, expectativas. Ya no somos la niña química que no sabia nada de nada de biologia y que tenía todo por aprender. Ya no somos la niña a la que tenían que, este mundo de hombres, guiar. Ya no. Ahora somos la mujer que fue capaz de aprender todo lo necesario en un tema completamente distinto para ser doctora. Ahora nos merecemos tener el espacio para soñar con lo que queremos hacer. Nos toca ilusionarnos con projectos que no van a funcionar. Nos toca intentar y fracasar. Nos toca encontrar nuestro camino, el que nos flipe tanto como para seguirlo toda la vida. Que demonios, ni siquiera es que de repente seamos unas consetidas y queramos todo lo que no nos corresponde, es que es exactamente lo que nos toca aprender, donde nos toca crecer. 
Es decir en algún momento ese cambio de rol ocurre y ya no hay vuelta atrás. Expectativas. 

El problema no es que antes fuese bien y ahora no. Es que antes las cosas estaban dentro de lo que se podía esperar y ahora no. Y encima ahora es más difícil dejar pasar las cosas que no deberian ser. Resultado, cocktail molotov. 

Quizas el problema ha sido la falta de conciencia de lo que buscabamos. Emocionalmente tambien. Buscamos un ment@r al que admirar. Un ment@r que haga de puente. Un ment@r que nos guie sin hacernos micromanaging. Que nos de oportunidades de construir nuestro propio network poniendonos en contacto con la gente adecuada. Una ment@r que se preocupe por nuestra investigacion. Un ment@r brillante, de ideas brillantes. Que nos deje crear nuestro propio nicho, y que nos deje llevarnoslo. Vaya, el equivalente al principe azul. 

Y el problema ahora es que no podemos admirar al que hemos elegido. Pero, ¿por que es tan importante la parte de admiración, de confianza? Si pensamos en cualquier otro trabajo la imagen de jefe no lleva el requisito de admiracion. La figura de jefe nunca es perfecta y nunca ha supuesto tanto drama, tanta tristeza. 

No se como decidir por dónde seguir andando. Mis decisiones han demostrado no ser acertadas. Mis instintos no me han servido para elegir de forma correcta. Podríamos estar ahora mismo paseando por NY. ¿Te lo imaginas?. 

Y, ¿Como se hace? ¿Como se sigue andando cuando no ves a donde vas y no te puedes fiar del resto de sentidos?, cuando lo que hay en juego es todo por lo que has luchado e invertido tu tiempo y esfuerzo los ultimos 9 años, cuando encima es el motivo de haber perdido la oportunidad de vivir como el resto, de no trabajar 11h al dia, de no tener que emigar, de pasar las navidades en casa. ¿Como se hace cuando estas tan ciega que ni siquiera puedes ver caminos alternativos? 

Repito, ¿Como hemos llegado a esto? ¿como demonios ha pasado?. Y más importante, ¿como hostias salimos?


domingo, 23 de diciembre de 2018

Intentsrlo todos y cada uno de los dias como si no hubieras fracasado antes

Y de repente lo ves claro. Eso es exactamente lo que quieres. Justo eso, lo miras, lo saboreas, lo palpas, lo sientes y estás segura. Eso es lo que quieres. Y esta ahí, incluso parece que está a tu alcance, lo rozas, es casi tuyo. Pero no. Hay algo que te lo impide. Sabes lo que es y lo miras de frente, intentas domarlo, llevarlo a un lugar donde no moleste, donde no te impida alcanzar todo eso que quieres, que te gusta, que sabes que te hace feliz. Lo miras, lo intentas y fracasas una y otra vez, de manera inevitable y año tras año. Te frustras, piensas que la siguiente vez lo harás mejor, pero no es verdad y ves poco a poco cómo la distancia con eso que tanto ansias se hace más grande, cada vez más lejos, cada vez más difícil de alcanzar. Y te duele, te duele tanto... Te cabreas contigo misma, vuelves a intentarlo, te vuelves a cabrear, vuelve a estar más lejos, su paciencia más pequeña, su tolerancia también. Y así, día tras día. Te toca contemplar como haces daño a algo que quieres. Te toca saber que cada paso para atrás es culpa tuya. Te toca verlo y aceptar que muy posiblemente llegue el día que eso que sabías que era perfecto para ti, se vaya, y saber que de haber sido capaz de domar lo indomable ahora mismo estaría ahí, contigo. Te toca llorar, te toca asumir, y te toca todos y cada uno de los días intentarlo como si no hubieras fracasado antes.

lunes, 6 de agosto de 2018

Un nuevo ventanal por el que salir a volar

Y debería estar durmiendo, yo se que debería estar durmiendo, pero todavía no había tenido tiempo para sentarme a escribir, y he querído escribir TANTAS veces...

Han sido tantas cosas, tantas sensaciones nuevas, quizas no nuevas, mas bien olvidadas, y he querido compartirlas todas.

Sin embargo aqui me hallo, por primera vez en mas tiempo del que me hubiera gustado, queriendo conectar un poco antes de escribir lo que siento. Es gracioso porque este es MI espacio, pero siempre que lo dejo con alguien, siempre que cierro una puerta, me cuesta sobre manera sentirme en el derecho de escribir sobre las nuevas ventanas que aparecen en mi vida. Y ahora mismo hay un ventanal enorme, precioso e inesperado a traves del cuel veo tantas cosas que me gustaría poder romper ese sentimiento estupido de culpa por querer escribir sobre el.

Y es que eso es lo bonito del amor, que te pilla con la guardia baja. Siempre se oye eso de que el amor llega cuando menos te lo esperas, pero la verdad es que yo nunca había tenido esa sensacion, quizás hasta ahora. Porque, ¿ahora? ¿ahora que no es el momento? ¿ahora que esta todo reciente y una necesita ser libre? ¿ahora aparece alguien? Pues eso parece.

Y da miedito a veces, pero jamas he sido de esas personas que se cierran a sentir, jamas he sido de esas personas que deciden no querer porque no es el momento, jamas he sido de esas personas que les da miedo sufrir y por ello deciden no involucrarse.

Y ha sido asi, tan repentino, tan inesperado y bonito y natural y facil que es que es imposible no querer dejarse sentir. Si tuviera que describir lo que siento sería tan facil como hablar de un compañero con el que no me veo renunciando a nada, le veo como a alguien con quien caminar por este camino nuevo que ahora recorro. Y si tuviera que decir mas, diria que le siento tan presente y tan caminando al mismo paso que a veces da miedo, de ese miedo bueno y bonito que uno siente cuando empiezas las cosas que por dentro se saben de verdad.Y es que creo que a veces es dificil echar a andar porque las dos personas no caminan al mismo paso, hay veces que la vida del otro, el equipaje o los motivos inexplicables de esta vida hacen que uno de los dos se quede rezagado, o quizas que uno de los dos ande demasiado rapido. Pero motivos que aun no entiendo, no es el caso. Y estoy tan feliz de poder setirme querida y segura y confiada. Estoy tan feliz de que, aunque aparentemente no fuese el momento, haya pasado. Estoy tan feliz de haber encontrado a alguien que me aporta tantas cosas que hora mismo necesito.. Y no a nivel emocional, si no dios, como compañero de viaje, de planes, de noches, de fiestas de mimos. Y la verdad que no se ni que estamos construyendo, ni como, pero tengo la certeza de que para bien o para mal, va a dejar huella. Y uno al final esta hecho de huellitas que va dejando la vida.

Asique aqui me encuentro, mirando por un ventanal nuevo que a aparecido para enseñarme tantas cosas, que da igual a donde mire, siempre hay algo que descubrir en el horizonte. Ah! y es importante decir que esta hecho de noches, muchas noches, y de musica, mucha musica y quizás de aire, esa brisa que parece que incita a ser libre y bailar al son de la vida.

Asique pienso bailar, pienso sentir y pienso mirar por esta nueva ventana hasta que deje de ser nueva y llegue el momento de cerrarla. Y si ese momento no llega o llega para transformarse en otra cosa habre ganado mucho.  Mientras, voy a dedicarme a ser una niña grande en esto del amor y salir a volar por la ventana.



domingo, 24 de junio de 2018

Que maravilloso despertar

Es posible que ya no recuerde como hacía yo aquello de escribir. Lo bonito, creo yo, es como a pesar de los años siempre acabo volviendo aqui. Cómo si de un viejo diario se tratase. Un diario de divagaciones nocturnas.

Y heme aqui, queriendo sentir tantas cosas en este papel digital que como siempre me pasa tras largas pausas, no se ni cómo empezar.

El contexto es una noche calurosa de verano, yo muy hacia dentro de mí en el sofá y Dorantes (piano flamenco) sonando de fondo.

Y me gustaría, yo creo, empezar por explicar el sentimiento de nostalgia que la situación me genera. Hace tanto tanto tiempo, demasiado, sin estar yo sola conmigo escuchando música suave y dejándome sentir. Y solamente el hacerlo, ya me lleva directamente hacia un sentimiento de nostalgia.

Es brutal como la rutina te arrastra de manera ineludible hacia el automátismo. Una y otra vez funciones repetidas. La compañía de una pareja da lugar a una falsa sensación de no soledad y tú, confiado, caes en la trampa de pensar que todo está bien. Y por si acaso te planteas que quizás algo no funcione, tienes de ejemplo al resto de seres humanos de tu alrededor que, en mayor o menor medida, son un reflejo de tus mismos problemas.

Asi, y sin darme cuenta, ha pasado demasiado tiempo sin sentirme para dentro. Sin hacer análisis de mí misma y darme cuenta de las profundas ganas que llevo teniendo de regresar a mis orígenes y reencontrarme con la vida social, la música, la cultura, y el aire libre en general.

He estado años ignorando mi grito interno pidiendo largas conversaciones, debates empatados, bailes al son de solos de cualquier instrumento, noches de verano,  sacar la cabeza por la ventanilla para sentir el aire, conocer gente de países que no son el mío, viajar sola conmigo misma y mi dolor de pies, darme cuenta de que soy mucho más grande de lo que pensaba. Llevo años ignorandome, y poco a poco esa parte ha ido haciéndose más y más pequeña, y ha estado callada mucho tiempo. Bueno, no mucho, siempre decía algo, pero bajito. Y no puedo ni empezar a explicar lo que uno siente cuando se siente despertar.

No puedo dejar de mencionar la música como una constante en mis reencuentros conmigo misma. Es el detonante, el catalizador, es el medio a través del cual soy capaz de volver a mí.

Y fíjate, con la situación tan "triste" que me llega, estoy aquí, tan hacia dentro, y solamente siendo capaz de sentirme a mí misma. Nada de echar de menos. Nada de llantos. Imagínate cuánto tiempo llevo callada.

Y cada día esa parte que lleva tanto tiempo callada se hace más grande, me encuentro un poquito mas conmigo, me siento un poquito más libre. Que maravilloso despertar. 

martes, 12 de julio de 2016

Esta vez no quiero.

Se que necesito conectar conmigo. 
Se que necesito conectar con mi dolor, con lo que soy ahora. 

Hay veces que la vida nos empuja tan deprisa que dejamos de percibirnos. Dejamos de entender lo que somos y un buen día nos descubrimos mas mayores, maduros y con miles de sueños diferentes. 

Ahora mismo estoy sentada en el sofa de MI casa, enfrentandome a la posibilidad de ser soltera;
 de nuevo. 
¿El problema? 
Que esta vez no quiero. 

Estoy tratndo de poner en orden lo que es verdad de lo que no, 
lo que es miedo de lo que no
lo que quiero de lo que no.

Ha sido brutal leer la entrada de hace casi un año. 
Ha sido como un golpe, 
en plena cara. 

Mirate, estas viviendo la evolución de esa entrada, pero el problema es el puto mismo. 
Y eso...es un problema. 
Bueno, no uno, 
varios, 
muchos
malos. 

Esa era mi yo entera, mi yo luchadora, la yo que plantaba cara y se defendía a si misma. 
 ¿Como puede ser que llevemos un año y llevemos un año con el mismo problema? 
¿Como puede ser que alguna vez hayamos pensado que iba a funcionar? 

Se que mi percepción de ti ha cambiado tanto, tanto que da miedo, 
¿pero tu percepcion de mi? 
es la misma.

 Es la misma y encima esta mal. 
Cuando me lei los hombres son de marte y las mujeres de venus me sorprendí pensando que no me conocía, 
No era cierto, 
llevo reclmando lo que dicen en ese libro desde que te conocí 
sin ser consciente! 
Y yo pensando que no me entiendo

Estoy aqui sentada, 
enfrentandome a la realidad de que estas siendo injusto y eso es mucho peor 
es mucho peor porque no puedo asumir la culpa
no puedo pedir perdon y hacer que todo desaparezca


NO PUEDO

Porque sería perdeme el respeto
sería ser esa persona insegura de dices que soy. 

Y no te confundas, si me planteo que tienes razon es proque hay en cosas que las tienes. 
 Ojala fueras capaz de entenderlo. 

Pero quien tiene razón y quien no la tiene no es el tema, 
el tema es que como decía al principio de la otra entrada, 
 no quería que fueses uno mas, 
no quiero que no seas para mi
no quiero perderte porque tengo es lo correcto para ambos

Como he dicho antes, en esta misma entrada mi concepcion de ti a cambiado mucho
Y ahora te veo como mi compañero
te veo como la persona en la que refugiarme 
te veo como tus abrazos, 
como mi hogar 
como "me tienes a mi"


Pero... dime que ves tu
¿Como puedes llevar un año sin amar lo que soy? 
¿Como puedo llevar un año sabiendo que no amas lo que soy? 
¿Como? 
¿Por que? 
¿Como puede parecer una entrada escrita ayer? 
¿Como de los dos.. la unica distinta soy yo? 
Y no es un cambio a mejor


Has llegado a casa, 
nuestra casa, 
nuestro ¿hogar? 
Y te vas a ir a casa de tus padres, 
a estar
te vas porque no quieres estar aqui 
y yo
yo no tengo derecho a que me duela. 

Y no quiero, 
no quiero que no ames lo que soy
no quiero quedarme sin tus abrazos 
sin tus miradas, 
sin nuestras tardes, 
no quiero quedarme sin el refugio que eres para mi
no quiero tener que empezar de cero
no quiero empezar la imposible mision de encontrar a alguien que este lo suficientemente loco como para amarme 
no quiero porque en este momento el que quiero que me ame eres tu
y no puedes, 
no puedes porque debe ser que no soy para ti 
asique aqui estoy 
sujetandome las entrañas 
intentando encontrarme 
encontrar lo correcto 
lo necesario 
lo importante

No quiero que me dejes
Pero no quiero que te quedes para no amarme

lunes, 26 de enero de 2015

Que eso, por mucho que quiera, no puedo evitarlo.

Y tiras, 
y tiras, 
y tiras, 
y no pasa nada. 
Y lanzas otra, 
casi de manera incosciente, 
y esperas, 
y nada. 
Y te quedas mirando como una estupida la pantalla, 
y te das cuenta por vez primera de que la has vuelto a tirar, 
de que no eran palabras bonitas sin más, 
no es que no lo sientas, 
pero esperabas una respuesta. 

No lo has dicho por decir, 
calculado, 
inconscientemente, 
para obtener tu respuesta modelo. 

Y no hay respuesta, 
ni modelo ni no modelo, 
no hay respuesta y punto.

Y tienes que contestar, 
y tu cuerpo pide que saltes, 
que sueltes otra pulla, 
que lo sigas intentando, 
y contestas, 
"Buenas noches"
y cierras la pantalla. 

Y si es cierto que es más adulto, 
no cambia nada. 

Porque quería tirar otra pulla, 
quería decir, 
bueno, parece que tu no, 
como diciendo, 
dime que me equivoco. 

Y es que no creo que  seas idiota, 
con lo cual, 
considero tu elección de palabras como un hecho deliberado, 
consciente, 
calculado. 

Puede que yo no sea capaz de percibir lo que hay detrás, 
pero creo que en mi caso, no hay ninguna complicación. 

Asique me toca dar un paso atrás, 
te cedo la custodia. 

Yo aun no juzgo, 
ni me enfado,
ni me nada.

Solo observo y siento, 
que eso, 
por mucho que quiera, 
no puedo evitarlo. 




domingo, 18 de enero de 2015

Puntos finales.

Es complicado darse cuenta de los puntos finales. 
Esos puntos que son eso, 
finales. 

Siempre piensas que los pusiste hace mucho. 
La gente te dice que aún siguen siendo puntos suspensivos, 
y tu, 
insistentemente, 
lo niegas. 
- El punto y final llegó hace mucho. 

Lo gracioso es darse cuenta de que ellos tenían razón. 
Casi nunca hay punto y final, 
al menos por mi parte. 

Hay gente que es capaz de cerrar, de seguir, de avanzar. 
No estamos juntos, 
pues no estamos. 
No te gusto, 
pues no tenemos nada. 
Hemos discutido, 
pues no seguimos siendo amigos
Punto y final, 
asi de facil.  

Para mi nunca fue así, 
nunca digas nunca, 
mi lema. 

Pero es cierto que si no pongo puntos finales 
si que pongo puntos. 
De esos que son largas pausas, 
como cambiando de tema. 
Puede que en algún momento haga una referencia a dicha frase, 
pero es una referencia, 
como quien echa un vistazo y dice, 
ah, eso. 

Ya no está en tu presente. 
Es pasado, 
una mera referencia cruzada, 
que salió en la conversación  por casualidad. 

Y no se porque, 
pero pensar en que no te he echado de menos ni una vez, 
ni una, 
me da mucha pena. 
Mi referente romantico, 
el... 
"en el fondo podría ser mi persona" 
ya no existe, 
y ando vacía de romanticismo, 
de suspiros y ganas de intentarlo porque vale la pena. 

Porque parece que al final, 
si se ponen puntos finales. 






jueves, 15 de enero de 2015

Literariamente

Y decir en 5 minutos lo que quiero decir,
eso es imposible
puede que sea porque no quiera decir nada más que: 

Ese olor tan característico del edificio de química

El metro, la luna y una nube. Un pestañeo y una foto mental tomada por falta de una camara

Un libro, 
un libro en el metro

La mente embotada, 
espesa, 
sin poder salir. 

Cansancio 

Ojos, ordenadores y dolor de espalda. 

Y el tic tac de un reloj como último sonido antes de dormir. 
Literariamente. 

Sobre todo literariamente. 



lunes, 29 de diciembre de 2014

Perderse y encontrarse

Una medida de las cosas importantes 
No sabía que esto fuera eso, 
Una medida. 

Que de cosas nos dedicamos a no ver, 
Que de cosas nos dedicamos a no decir. 
casi casi, son lo mismo.

¿Y donde quedan mis ciclos?
¿Donde? 
No me reconozco a mi misma, 
¿Como puede ser que me encuentre más fuera que dentro? 
será el verde
será que estoy rodeada de demasiada gente
Puede que no sea nada de eso.

Es gracioso ver como no sabes que te has encontrado hasta que te pierdes
aunque sea un cliché decirlo, 
Es,
como estar enfocada
sharp
consciente de ti misma.
Pero llevamos siendo compañeros de uno mismo desde que nacimos 
y eso nos hace no percibirnos, 
no darnos la bienvenida, 
solo cuando nos perdemos 
podemos decir, 
"vaya, que perdida ando
 ¿no?"

Es confuso, 
y, 
a la vez, 
tiene sentido.

En los últimos tres años me he perdido, 
encontrado, 
perdido, 
encontrado 
y dicho adiós, 
demasiadas veces. 

Primero me perdiste TÚ, 
y me costó un año, 
y una media, 
encontrarme. 

Después 
me perdí yo sola, 
en paises lejanos, 
de hablas extrañas, 
modales diferentes 
y, 
sin embargo,
me encontré enseguida. 
Y lo más importante, 
me encontré a mi yo futuro, 
le dí la mano y caminamos juntos por un tiempo.

Casi sin darme cuenta 
encontré a mi yo viajero, 
capaz, 
independiente, 
encontré mis pies, 
mis piernas, 
y me mantuvieron en marcha. 
Me sorprendieron. 

La patria reclamó entonces, 
y yo volví. 
Y aunque aun no, 
pero creo que estoy por encontrar a mi yo familiar, 
a mi yo pasado, 
a mis bases, 
principios y miedos. 
a mi yo olvidado entre cánceres y madres muertas, 

Espero sin embargo, 
encontrar a mi yo en pareja el año que viene, 
o el ciclo que viene. 
Mi corazón empieza a demandar atención, 
se está cerrando, 
Dos años, 
sola. 

"Que quinceañero todo" 
Jamás hubiera pensado que fuese algo así lo que necesito, 
justo eso, 
esa ilusión de mi yo de 16 años, 
cuando creía en el amor, 
en enamorarme 
y en las relaciones fáciles,
de esas que salen solas, 
sin ponerles empeño.

Buenas noches. 







jueves, 9 de octubre de 2014

A partir de mañana

11 años. Alrededor de esta hora, te fuiste. Me dejaste sola.

Durante 11 años he estado llorando tu muerte. Yo tenía 11 también, y a partir de mañana habré vivido más sin ti que contigo.

Todo este tiempo he estado llorando por ti, por todo lo que como madre te habías perdido. No por mi, si no por ti. Por la injusticia de ser madre y no conocer al primer novio de tus hijas, su primera regla, su primera vez, o el primer viaje solas, verlas llorar y verlas reír, crecer, casarse, tener hijos y... así con todo.

Ahora me angustia algo que he comprendido con la muerte de mi tio, y es el miedo, el sufrimiento tanto tuyo, como el mio que probablemente no recuerdo, el de papa, el de la familia, el de todos, pero por encima de cualquiera, el tuyo.

Aunque seas mi madre me gustaría poder volver atrás, para poder decirte, que aunque todo salga mal, va a salir bien. Poder sujetarte la cabeza al vomitar por culpa de la quimio, o hacerte la cena que más te gusta para verte sonreir.

No se si estabas asustada, o no, o si. Recuerdo ciertas cosas, como que querías tener una vejiga de verdad y no una bolsa de plastico, recuerdo que lloramos ese día. Sin embargo no se si aceptaste que te ibas, no se si luchaste, no se si necesitaste a alguien o si lo tuviste (que asumo que si) pero a día de hoy por encima de todo, del dolor, de la pérdida, de la ausencia, por encima de todo, me gustaría saber que no estuviste asustada (que lo estuviste seguro) me gustaría saber que no sufriste con la quimio (que lo hiciste) que aceptaste que te ibas a ir y que estabas bien con ello (que no tengo ni idea pero espero que si).

Con esto quiero decir, que todo esto para mi siempre ha sido una pérdida emocional, un sufrimiento por las cosas que no tuviste, por las que hemos perdido los que no te veremos más. Pero ahora... ha dejado de ser tan solo eso.

Lo más duro de lo del tio pablo ha sido darme cuenta de todo ese sufrimiento y agonía que debiste pasar, Me da igual el cáncer, la muerte, incluso si me apuras el dolor físico, pero... y ¿el interior?¿el miedo? ¿la aceptación? ¿el dejarlo ir? ¿el sentirte vivo y saber que te estás muriendo? ¿el saber que no puedes hacer nada más que matarte lentamente?.

Ojalá..ojalá pudiera mi persona de 22 años volver atrás para ser tu apoyo, para poder tomar un poquito de ese dolor y hacerlo más leve. Ojala, si tenías que morir, pudiera saber que no "sufriste" en el término más amplio de dicha palabra.



Lo peor de todo es saber que desde esta noche, habré vivido más años sin ti, que contigo. 
Y cada vez esa diferencia será más grande.
 Ojala pudiera ser al contrario. 

Te quiero mamá. 

martes, 23 de septiembre de 2014

Cuando llega la llama

Hacer daño. 

Lo odio. 

Pero, parece que va conmigo. 

Una pena. 



Como la cera cayendo por la mano. 

Pequeños ríos de dolor, que culminan en una quemadura central, cuando llega la llama.  


lunes, 1 de septiembre de 2014

Go

Es como cuando te viene la regla, o como cuando cumples los 18.
 Son cambios. 
O al menos deben serlo.
Y aunque tu no te sientas distinta, eres capaz de ser madre y ser tu única responsable legal. 
Pero en el fondo eres la misma niña que eras un segundo antes de que dichos cambios ocurrieran. 
No te sientes más mayor, 
más valiente, 
más segura, 
eres la misma,
 pero distinta. 


Ahora es lo mismo.
 Siento una nostalgia que no se va en el centro de mi pecho. Justo donde está el corazón. 
Me voy de casa. 
Me hago mayor. 
He tomado la decisión de que no quiero estar más aquí. 
He tomado la decisión de independizarme. 
Y soy joven y me creo capaz de todo. 
Pero no puedo evitar pensar que hay decenas de miles de millones
 (como cuando eres niño y dices un millón de millones jeje.) 
de personas, de jóvenes, que se quieren independizar y no pueden. 
Y mi pregunta del millón. 
¿No pueden? 
¿O No quierén? 

Y digo yo, que unos no podrán y otros no querrán.
Pero me asusta pensar en esos que no pueden. 
¿Por qué ellos no pueden y yo si? 
¿No será que me creo superman y me voy a dar con un canto en los dientes? 
¿No será que me voy a caer en vez de irme de casa? 
Me da miedo. 
Me asusta. 
Quiero saber que estoy haciendo lo correcto. 

No quiero dejar de ser una niña. 
¿Pero cuando deje de serlo? 
A los 11 años.
Llevo otros 11/12 sin serlo. 
O siéndolo a mi modo, pero yo  me entiendo. 

No voy a encontrar lo que no quiero perder en esta casa. 
No ha estado nunca ni lo va a estar. 
La sensación de soledad y desarraigo es parte de mi vida desde que se murió mamá, 
no va a desaparecer porque me quede en esta casa.

Y siempre puedo volver
¿Verdad? 
Quizás por él si. 
Pero ¿Qué dirá ella? 
Y...
¿Qué dirá él entonces? 

Da miedo. 
Da mucho miedo. 
Y excitación 
Y miedo. 
Y mas miedo

¿Habré echo bien?
¿Niña malcriada? 
¿Capricho? 
¿Necesidad?

Me cuesta soltar. 
Me cuesta mucho. 
Suerte que ya está pagado y no hay vuelta atrás. 

Me voy de casa,
Me independizo chavales. 
Y eso significa, 
Vivir en la misma ciudad que tus padres y vivir sola, 
así como mantenerse y buscarse la vida. 
Veremos que tal se nos da. 



viernes, 23 de agosto de 2013

Cuando la única opción es disfrutar

Cuando olvidar un cable se convierte en algo para recordar, 
cuando un sofá detiene el tiempo y puedes estar en el durante horas,
 cuando el viento agita tu pelo y casi te impide respirar asomada a la ventanilla de ese coche, 
cuando una ducha se convierte en algo necesario mas de dos veces al día,
 cuando le buscas instintivamente cada vez que te despiertas, 
cuando ver luces en la noche y recordar tu paraíso es algo más.

Cuando el tiempo se agota 

Cuando sabes que todo eso va a terminar 

Entonces es cuando recibes cada momento como un regalo 

Entonces es cuando la única opción es disfrutar.




sábado, 17 de noviembre de 2012

"hacer cosas, distraerte"


Le costaba concentrarse, tenía tantas cosas que hacer...
Y la pantalla del ordenador no dejaba de llamarla, buscando, una y otra vez, nada nuevo, nada. Solo la nada. 
Ansiedad, dependencia, así se llamaban. 
El no estaba, se había ido por otra bronca y ahora estaba fuera de su alcance, podía suponer, hacer conjeturas, pero nada de verdad, no había ningún punto real en todas ellas, nada que mirar, que leer, nada. 
Y el sentimiento se extendió por su pecho y llegó al estomago, y ya se quedó, y sabría que estaría con ella muchos días. Ansiedad. 
Y ella ya sabía lo que era, lo había sentido y luchado contra ello antes, pero ahora, tan débil como estaba no era tarea fácil. 
Y no sabía que hacer, "hacer cosas, distraerte"  que no pienso joder, que, simplemente esta ahí, que no hay nada que haga que me distraiga de que está, que es algo que no se va a ir, no hasta que la fuente de esa ansiedad se vaya, y no se iba a ir. 
Y tenía muchas cosas que hacer, y no las hacía, solo miraba la pantalla esperando que algo le diese una pista, cualquier cosa, y no aparecería, "sabes que duerme". Pero lo único que estaba consiguiendo era aumentar sus ganas de llorar y agobiarse por no hacer lo que debía. 

viernes, 16 de noviembre de 2012

Mi elección soy yo.


Y andas, y no quieres mirar atrás, es como una letanía, "no mires, no mires, no mires..." pero siempre miras. Siempre tu pasado va detrás de ti, persiguiéndote  recordándote todo lo que fuiste, todo lo que hiciste, donde estuviste, a quien amaste, amas.

Y siempre debes andar, en una sola dirección  así es el tiempo. Pero siempre nos pasa, cuando estamos bien, cuando una sonrisa nos ilumina la cara, cuando las cosas nos van sobre ruedas entonces la visión del horizonte ya no esta vacía, esta llena de color y sueños, está tan bonita que solo quieres andar, y andar para llegar, o simplemente para disfrutar del camino, pero andas y no miras atrás.

Pero siempre llega un momento en que eso se rompe y lo pierdes y no puedes evitar volver la mirada y preguntarte ¿Como llegué yo hasta aquí? ¿Como dejé que pasara todo esto? Y ya no sabes si te refieres a tu pasado, a la situación al dolor, todo es uno y todo se funde y expande y abarca todo. 

Y no hay solución, solo puedes caminar hacía delante,y sin embargo tienes la cabeza girada y mientras tanto andas, un pie, otro,  un pie, otro... Y no paras de tropezar, no paras de caerte, de querer quedarte tirada, pero ¿Como vas a no caerte si no ves donde vas? ¿Como no vas a querer huir cuando solo ves lo que ya has vivido, cuando solo quieres recordar?.

El problema es que no es tan fácil  a veces miramos hacia delante, aunque sea un segundo, pero siempre la acabamos volviendo, queremos entender, que pare de doler, que deje de sangrar. 

Pero es que así no cura, así solo nos hacemos mas heridas, así solo conseguimos no andar el camino que queremos, si no uno determinado por nuestro pasado y nuestro pasado ya no está, ya ha sido, y no puedes hacer nada por cambiarlo, ese beso ya pasó, esa sonrisa ya se borró de tus labios y ese sentimiento que te hacía feliz caducó.

Y has cambiado, por que todo cambia, no eres la persona que comenzó andar el camino, y no eres la que lo terminará, pero desde luego se que tengo que darme fuerzas, sola, por que ahora no hay nadie en mi camino, y llevo demasiado tiempo acostumbrada a tu mano, llevo demasiado tiempo sin ver mis sombras, sin ver mis escombros, mis propios problemas. 

Y va siendo hora de que poco a poco, con la fuerza de nadie sabe donde, vaya mirando mas tiempo hacia delante y menos hacía atrás, por que tengo que salir, necesito salir de esto, necesito llegar a casa y sonreír  y ser feliz estando sola.

Y no me voy a sentir mal ni culpable por dejarlo ir, su momento pasó, ya no esta en mi presente, ya no es lo que me toca vivir, y todo pasa por una maldita razón y todo nos da una lección. 

Mi lección soy yo, tengo que aprenderme mejor, tengo que hacerme mas feliz, me tuve olvidada demasiado tiempo, pero eso se acabo, tengo demasiadas piedras en mi camino como para no poner cuidado en no tropezar.

Y tus puñaladas tienen que dejar de sangrar, tienen que dejar de doler, se acabó. se acabó, se acabó. Y aunque esa idea ya no me produzca el sufrimiento que me producía aun no me hecho a la ida, pero ya está, ahora, ya no quiero mirar para atrás, ya está, 47 dias sufriendo es mas que sufiente. 



martes, 20 de diciembre de 2011

Mi gordooo: Alvin.

Con un error en al blog. Que solo me permite editar y publicar a traves del explorer.



Alvin.